SAG refuerza medidas para evitar la propagación de la plaga en Malloa
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección de cuatro ejemplares de la mosca de la fruta en la localidad de Pelequén, comuna de Malloa, lo que ha llevado a la implementación inmediata de medidas de control para evitar su propagación y proteger las exportaciones frutícolas de la región.

Medidas de control y monitoreo
Equipos del SAG y del municipio de Malloa han intensificado las acciones en la zona afectada, incluyendo:
-
Fumigación y eliminación de fruta contaminada.
-
Cuarentena en la zona y reforzamiento del monitoreo.
-
Liberación de machos estériles para impedir la reproducción del insecto.
-
Vigilancia ampliada en un radio de hasta 27 kilómetros.

Ministro Valenzuela: “No es una situación crítica”
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la eficiencia del SAG en la detección temprana de la plaga y aseguró que la situación está bajo control. “El SAG ha actuado con rapidez para evitar que la mosca de la fruta se propague. No estamos en una situación crítica, pero seguimos trabajando para contenerla”, explicó.
Si bien la cosecha principal ya concluyó, el ministro advirtió que los productores de cítricos deben mantenerse alerta, ya que sus cultivos aún pueden verse afectados.
Prevención para evitar la expansión
La autoridad subrayó la importancia de evitar que la plaga salga de la zona afectada: “Hay un sistema de vigilancia intensificada en un radio de dos a cinco kilómetros, además de una supervisión ampliada en 27 kilómetros a la redonda”.
El gobierno y los productores continúan trabajando en conjunto para evitar el avance de la plaga y minimizar el impacto en el sector frutícola.